91 681 96 43 abogados@mareaura.com

¿Quién hereda cuando no hay hijos?

Cuando una persona fallece sin descendencia, surgen muchas dudas sobre quién tiene derecho a su patrimonio. ¿Heredan los padres? ¿Y los hermanos? ¿Qué ocurre si no hay familiares directos? La legislación establece un orden de sucesión que determina quién recibe los bienes en ausencia de hijos. Sin embargo, cada caso puede tener particularidades que compliquen el proceso.
Contar con un abogado especialista en herencias es clave para tramitar la adjudicación de bienes de manera justa y conforme a la ley. Sigue leyendo para conocer quién hereda cuando no hay hijos y cómo gestionar el proceso correctamente.

¿Quién tiene derecho a la herencia cuando no hay hijos?

Cuando una persona fallece sin descendencia, la ley establece un orden de sucesión para determinar quién hereda en ausencia de hijos:

1. Padres y ascendientes: Si los progenitores están vivos, son los primeros en heredar.
2. Hermanos y sobrinos: En caso de que no haya padres vivos, la herencia pasa a los hermanos y, en su ausencia, a los sobrinos.
3. Tíos y primos: Si no hay hermanos ni sobrinos, los parientes más cercanos en línea colateral serán los herederos.
4. El Estado: Si no hay familiares directos, la herencia pasa al Estado.

¿Se puede decidir quién hereda si no hay hijos?

Si no hay descendencia, el testador tiene la libertad de decidir el reparto de sus bienes a través de un testamento. Sin embargo, hay ciertos aspectos legales que deben respetarse.

Un **abogado de herencias en Madrid** facilitará todos estos trámites y evitará retrasos innecesarios.