91 681 96 43 abogados@mareaura.com

Divorciarse con hijos, es un proceso complejo. En Madrid, nuestros abogados especializados en divorcios te ayudarán a comprender los derechos y responsabilidades parentales, asegurando que el bienestar de tus hijos sea la prioridad. ¿Buscas orientación sobre cómo divorciarte? Siga leyendo y descubra cómo podemos apoyarte en cada paso de este proceso.

¿Cómo podemos iniciar el proceso para divorciarse con hijos?

El divorcio con hijos en España se inicia a través de la demanda de divorcio, que a su vez puede ser de dos tipos: de mutuo acuerdo o contencioso. El primero requiere consenso sobre custodia y bienes, y se formaliza con un convenio regulador sin juicio. El Ministerio Fiscal revisa el convenio en caso de menores o discapacitados. El divorcio contencioso ocurre sin acuerdo, y el juez decide las medidas, pudiendo convertirse en mutuo acuerdo si hay consenso posterior. Ambos procesos exigen abogados y procuradores, individuales en el contencioso.

¿Qué medidas se deben adoptar al divorciarse con hijos?

En el proceso de divorcio con hijos, contar con abogados para divorcios especializados es crucial para establecer acuerdos que abarquen la custodia, ya sea unilateral o compartida, y un régimen de visitas que garantice la relación de los hijos con el progenitor no custodio. Es esencial definir la pensión de alimentos, su cuantía y actualización, así como la distribución de los periodos vacacionales. Además, se puede contemplar un régimen de visitas para los abuelos y otros familiares.

¿Cuáles son los tipos de custodia que existen en España al divorciarse con hijos?

En España, al divorciarse con hijos, las custodias se adaptan a cada familia, desde la monoparental, donde un progenitor tiene la custodia exclusiva, hasta la compartida, que permite a los hijos vivir con ambos padres en períodos alternos. La custodia compartida puede ser con rotación de domicilios o con casa nido, donde los hijos permanecen en el hogar familiar y los padres se alternan. La custodia partida se usa cuando es mejor que los hermanos vivan separados. Por último, la custodia puede ser atribuida a un tercero en situaciones extremas de incapacidad parental.

¿Cuándo debemos pasar una pensión de alimentos al divorciarse con hijos?

En el proceso de divorciarse con hijos, es crucial considerar la manutención y el bienestar de los menores. En situaciones de custodia monoparental, el progenitor no custodio debe contribuir a la manutención de los hijos mediante una pensión de alimentos. Esta pensión es una suma anual distribuida mensualmente. Con custodia compartida, cada progenitor suele cubrir los gastos cuando los hijos están con él, aunque se puede acordar una pensión. Es recomendable buscar el asesoramiento de abogados para divorcios para garantizar acuerdos justos y adecuados a la ley.

¿A quién le corresponde el uso y disfrute de la vivienda familiar cuando te divorcias con hijos?

En un divorcio con hijos, el derecho al uso de la vivienda familiar generalmente se concede al progenitor que obtiene la custodia. Si la custodia es compartida, es posible estipular que ambos padres residan en el hogar durante los períodos asignados. Sin embargo, es más común que cada uno disponga de su propio espacio de residencia, y en algunos casos, se puede pactar la venta de la participación de uno al otro.

¿Cómo puede ayudarte Mare Aura en tu proceso de divorcio con hijos?

En Mare Aura, gestoría en Getafe, entendemos que divorciarse con hijos es un camino lleno de decisiones importantes y emociones intensas. Nuestro equipo de abogados especialistas en divorcios está aquí para guiarte en este proceso. Nos comprometemos a proteger tus intereses y los de tus hijos, asegurando que el proceso sea lo menos disruptivo posible para su bienestar. Para más información o para iniciar tu consulta, descubre nuestros servicios o llámanos directamente.